Accidente en el Toubkal "Marruecos" Caso Real.
¿Realmente nos protege y nos guarda las espaldas la FEDERACIÓN MADRILEÑA MONTAÑISMO "fmm" ?
Esta pregunta y alguna más es la que muchos apasionados por la aventura y que estén federados pagando su buen dinero a la FMM se preguntaran.
Este caso es real y ala vez cruel en muchos aspectos, pero juzguen ustedes si realmente la Federación Madrileña de Montañismo responderá en caso de necesidad, ya sea un accidente en el Toubkal o en la
Peñota.
Los Protagonistas del accidente en el Toubkal fueron la Federación y la aseguradora Mapfre, que lastima de País.
Una Historia contada a la viva:
El primer día del año del 2015 amanecimos contentos y
llenos de energía después de haber descansado bien. Con muchas ganas de
comenzar a caminar.
El día amaneció magnifico y despejado.
Después de preparar las mochilas y el equipo , comenzamos
los 12 amigos la ascensión sobre las 7:30 a.m.
accidente en el toubkal mercedes
Tras una fácil y cómoda subida coronamos el Toubkal sobre
las 13:00 y celebramos alegremente la cumbre. Estamos descansados y frescos
pues nos ha parecido poco exigente.
Tras almorzar y descansar
y al hacer un dia buenísimo nos dividimos para bajar.
Una parte se adelanta y baja por el mismo camino de subida .
Basi y Cristina de la Olla
5 personas deciden volver por la circular. Toño, Mireia, Nacho,
Miguel,…
Yo junto con Charly, Cris, Cris y Javier comenzamos a bajar
tranquilamente
Me encontraba bajando por la primera pala por nieve
estable , el crampón izquierdo se queda enganchado y mi cuerpo avanza dejando
el pie atrás hasta notar que algo se ha roto por como cruje.
El pie se queda al
revés y noto un dolor muy intenso.
Mis compañeros me preguntan si me puedo mover, al ser
imposible y gracias a que Charly tiene
Walky se pone en contacto con su pareja Cris que esta de camino al
refugio, luego nos enteramos que le quedaba media hora para llegar.
accidente en el trabajo
Una vez en el refugio Cris le cuenta lo acontecido a
Basilio y ambos inmediatamente llaman a
todos los números que aparecen en la tarjeta federativa, teniendo seguridad
absoluta que alguien nos socorrería. Puesto que en la federación es lo que
habían dicho, de hecho expresamente se obtuvo la licencia tipo B por que cubre
Marruecos.
Tras muchos
intentos no obtenemos ningún tipo de respuesta de socorro, nadie atiende al
teléfono. Nos encontramos en un país
extranjero , no dominamos el lenguaje y la gente que está ahí no se les ve
preparados para montaña y tampoco
ellos hablan Español ni Ingles. En el teléfono de urgencias de Mapfre te
responde una centralita automática con
innumerables y variopintas opciones del tipo, reparaciones de hogar o venta
de seguros, con largas esperas en las
que nos llegan a colgar el teléfono y pérdidas continuas de cobertura. Cuando
finalmente se habla con un agente dice iniciar un expediente que en ningún caso
es de urgencias.
Preguntaron a los del refugio por favor quien les puede ayudar… ellos no saben cómo,
pues no están preparados…. no solo no tienen formación en rescates de
montaña, por no tener no tienen material
básico de alpinismo, crampones, botas de nieve, ropa… etc.
Después de
más de una agónica hora de conversaciones, llamadas y de mucho pedir ayuda, al
final Basilio y Cristina desesperados se ponen a gritar que como van a dejar
que una persona se muera que necesitan ayuda, que no sea por dinero que pagan
lo que sea necesario.
Un piadoso bereber se ofrece a ayudar, al no tener calzado
apropiado se pone las botas y los crampones
de Cris, 3 números menor, Basilio y el bereber comienzan el ascenso en mi busca (a la mañana del día siguiente
comprobamos con profunda tristeza y desolación como le cuelga la uña debido a
presión de la bota durante el rescate, aun así fue uno de los que me bajaron
hasta la civilización)
Con una
camilla improvisada con dos palos y una lona y unas cuerdas..
A todo esto ya deben de ser las 16:00 y llevo mas de 4
horas tirada encima del hielo a la sombra a -10 grados. Y tenemos muchísimo
miedo al saber que ni la federación ni el seguro no nos va ayudar y se acerca
el crepúsculo.
Mis compañeras empiezan a sentir mucho frio, mareo y una
de ella vomita. Por lo que decidimos que ellas dos bajen ya que tampoco pueden
ayudar y quedarse es peor para ellas.
Se quedan conmigo Charly y Javier a darme calor y ánimos,
yo cada vez más débil, con mucho frío… no podemos beber porque nuestras
botellas de agua se han congelado.. la desesperación va creciendo y el miedo
con ella…
En todo momento estamos comunicados con Walkies y sabemos
que Basy y el bereber suben a por mi.
Cristina
con la ayuda de Miguel y Mireia que llegan con posterioridad y que si hablan
francés, no cesan de intentar comunicar
con los números que aparecen en la tarjeta, policía marroquí, responsables del
refugio y al final de muchos intentos
una persona le indica que llamen al cónsul de España en Marruecos y así lo
hacen, consiguen dar con él y le cuentan lo sucedido, dice que nos quiere
ayudar en lo que pueda …. Y nos dejan bien claro que no garantizan cuando
pueden llegar los equipos de rescate marroquís, sin dejar otra opción que el
autorescate entre los propios amigos, poniendo en grave peligro mi vida dadas
las precarias condiciones en las que se realizó.
Llega
Basilio y el Bereber con la camilla y ya
no siento las piernas y parte del cuerpo por culpa del frio. Charly con
hipotermia se baja con las mochilas y Javier pese a las pocas fuerzas que tenía
pero muchas ganas se queda conmigo.
accidente en el trabajo derecho laboral
Me atan como pueden a la improvisada camilla, solo pueden bajarme entre Basi, Javier y el
Bereber.
La bajada es un infierno por la improvisada camilla, mis
compañeros hacen lo imposible por llevarme con mucha seguridad preocupados en todo
momento por mi y mi salud, mi pierna
sigue descolada, y yo con mucho miedo sin saber que es lo que tengo y si tengo
que intervenirme con urgencia o no. Tan solo veía mi pie colgando y moviéndose
sin control.
La camilla la llevan a hombros entre dos personas Basi y
el bereber, por las vertiginosas palas con mucho riesgo a un accidente mayor,
jugándose sus propias vidas.
Al rato sube otro de los amigos Toño que bajaba por la
circular al llegar al refugio y al enterarse coge dos cuerdas y sube junto con
Nacho. Nacho a mitad de camino no puede continuar subiendo debido al cansancio
acumulado tras la ruta.
Cuando llega Toño indica que la camilla es mejor que vaya en
el suelo, con cuatro cabos cada uno por un extremo de la camilla, dos delante tirando y dos detrás frenando la
bajada, pero ahora voy arrastrando por el suelo que solo me separa de él la
lona…
La cuerda me extrangula el cuerpo y sufrí innumerables
golpes por las irregularidades del terreno.
No me lo podía creer pero al final llegamos al refugio, no
hacía más que rezar para que apareciese un helicóptero en el cielo y me llevara
a lugar seguro , puesto que ya conocía el refugio y sabia que no disponen de medios ni personal cualificado ni
para una evacuación ni para mirarme la pierna, ni para rescates ni para nada..
allí no tienen recursos.
Solo cuando
la camilla se hace visible desde el refugio a unos 500 metros del mismo
aparecen 4 marroquís más del refugio para ayudar, los mismos que antes nos
habían denegado el auxilio “terrible pero cierto”.
Llegamos
cuando ya caía la noche.
En el
refugio según llegamos todo el mundo salió a mi encuentro, me quitaron
la ropa y pusieron cerca de la chimenea para que entrara en calor, pero
temíamos por mi pierna, ¿que le podía haber pasado?, yo sabía por la forma de
crujir y por el dolor que estaba rota.
Después de todo el día pude hacer mis necesidades.
Mis compañeros hicieron todo lo posible a través del
refugio y de los teléfonos que la federación nos había dispuesto pero no hubo
respuesta de nadie en los números que figuran detrás de la tarjeta, los
teléfonos se cortaban y era un infierno porque tras hablar con un montón de
operadoras, al final, nada resuelto,
según Mapfre ellos no te rescatan sino que te ofrecen asistencia sanitaria
cuando llegues a lugar seguro… ¿como?
No me quedaba otra que pasar ahí la noche, estaba muy
preocupada y asustada con dolor y sin saber que iba a ser de mi.
Solo rezaba
para bajar de ahí y que apareciese algún médico, alguien experimentado en este
tipo de situación. Pero una vez más tanto el seguro como los gerentes del
refugio nos niegan la asistencia por helicóptero.
Llamo a mi
hermano para que intente gestionar el rescate desde España.
Mapfre nos dicen que no nos van a ir a rescatar, que no
tienen recursos, que nos ofrecen asistencia hospitalaria una vez lleguemos a
algún hospital, nos indican el Hospital Internacional.
Viendo lo complicado que es todo una amiga contacta de
nuevo con el cónsul de España en Marruecos y se ofrecen a ponernos una ambulancia
en Imil para llevarnos al hospital pero todavía nos quedaba la bajada hasta
Imil. 3000 metros de desnivel.
Desde el
refugio concertamos con unos lugareños que me bajarían al día siguiente a las 8
am.
Por la
mañana y tras una noche horrorosa como ninguna sin poder dormir y muchisimos
dolores me recogen en el refugio previo pago en metálico (pues el seguro se
desentiende del rescate) y con otra
camilla me bajan entre 4 personas, la camilla era igual de rudimentaria.
Basi sigue
conmigo, siempre a mi lado velando por mi vida como si fuera la suya propia.
El camino
era horroroso, los “camilleros” se
tropezaban y caían una y otra vez, y yo con ellos, desde una altura de casi 2
metros, debido al camino tan irregular y con hielo, era muy complicado
bajar así…
El trayecto en camilla duro unas 2 horas y media.
Cuando no podían transpórtame en camilla me llevaban a
hombros, turnándose , no tenían botas de
montaña ni crampones, por lo que cada paso era patinar, el trayecto se hizo muy
duro, me golpee en innumerable ocasiones, mi pie iba colgando con un dolor insoportable, y gracias a que Basi me hizo un
apaño y me lo sujeto como buenamente pudo.
Llegamos a un punto del camino que era imposible ya bajar
así por la peligrosidad, por lo que decidieron llevarme a caballito e ir
turnándose….
Tras otras 2 horas y media a caballito (un calvario sin
duda..) llegamos a un camino donde ya no
habia nieve y se podía ir en mula.
Una hora y media en mula después llegamos al pueblo donde estaba
esperándonos la ambulancia que nos había puesto el cónsul.
Solo estaba el conductor , al llegar justo a la ambulancia
recibo la primera llamada de Mapfre preguntado que cuando voy a llegar al
hospital.
Les digo que tengo una ambulancia puesta por el cónsul, me
dicen: que no la puedo coger que tengo que esperar a que me manden ellos una
ambulancia suya, que si no, no lo cubre.
Les digo que vista la situación no es posible y que el pie
esta colgando, que no puedo esperar más, estoy como loca por llegar a un sitio
seguro con médicos y que me ayuden, les vuelvo a explicar llorando y
desesperada por todo lo que he pasado, y después de mucho insistir acceden a
hablar con el conductor y llegan a un acuerdo, por fin en la ambulancia de
camino al hospital…. Basi mi gran amigo y mejor persona del mundo… un persona
enorme con una fortaleza increíble y demostrada, se cae rendido a llorar como un niño pequeño de ver que estaba a
salvo, no lo creía….
Nadie sabe lo duro que es ver a alguien así desmoronarse por
verte a salvo, todo lo que llevaría dentro.
Llegamos el dia 2 a las 7 Pm al hospital Internacional de Marrakech
En este momento nos desmoronamos al sentirnos a salvo y
nuestras fuerzas desfallecen.
Hemos pasado momentos muy difíciles y estamos agotados
física y anímicamente.
En el hospital , nadie sabe nada de nosotros, Mapfre no se
había puesto en contacto con ellos. Para que nos atiendan tenemos que entregar
el pasaporte y adelantar el dinero para que nos atiendan.
Nadie sabe Español ni Ingles en el hospital
Nada más llegar al hospital me quitan el pasaporte,
¿por que?
Me hacen una placa y me llevan a quirófano sin avisar a mi
acompañante Basi , estoy 4 horas sin que
Basi sepa nada de mi, os podéis imaginar por lo que Basi pasó en cada momento, pidiéndole que pagara en efectivo los
costes de la placa, pues ni aceptaban pago con tarjeta ni el seguro se había
puesto todavía en contacto con ellos.
Basi se encuentra con una guía de otra expedición que
también ha tenido un accidente y curiosamente también asegurada con Mapfre, al
saber Francés, se presta a ayudarnos de forma incondicional…
Una vez fuera del quirófano me llevan a la unidad de día
del hopital y pido por favor que me trasladen lo antes posible para ser atendida aquí en España, yo solo
quería venir a España y estar con mi familia y vez de eso compruebo con
estupefacción como la telefonista de Mapfre me increpa por haber pagado la
factura de la radiografía, no quería entender que o la pagaba o no me atendian,
enfadada intento que entre en razón Pero desconocíamos las dificultades que aun
nos quedaban por pasar para que se produjera mi repatriación.
Mapfre indica
que no depende de ellos sino del medico del hospital de allí.
Con ayuda de la interprete hablamos con el medico para que
redacte el informe para que hagan el
traslado, el informe queda hecho el día 2
El día 3 Mapfre
nos confirma que está en camino el enfermero que me acompañará en mi traslado a
Madrid, de acuerdo con las normas internaciones de aviación, confirmándome el vuelo para el día 4. Pero a escasas horas de mi partida recibo una
llamada de Mapfre comunicándome que mi
partida se retrasa un día más. No entendía nada, a miles de kilómetros de mi casa, en un país
extraño y la aseguradora un auténtico desastre.
Del día 2
al día 5 estamos en el hospital y no pueden trasladarme ya que el hospital dice
que Mapfre no manda la documentación requerida y la autorización de pago
de los costes ocasionados.
Pero entre medias de estos, infinidad de llamadas que se
hacían interminables con distintos y muchos teleoperadores a los que
continuamente tienes que contarles y detallarles todo de nuevo.
En esta instancia sufrimos mucho ya que para quitarme los
dolores creemos que me inyectaron
un derivado de morfina y al no saber que soy alérgica me da una reacción muy
fuerte. Quedándome 40 minutos con
insuficiencia respiratoria. Sin que un médico acudiera en mi asistencia.
Mientras la
enfermera no cesaba de llorar y Basi descompuesto temiendo por mi vida pide
insistentemente que llamaran al médico urgentemente, contestándole que estaba
en su casa durmiendo, que la reacción a la morfina era normal y que solo si
pasados veinte minutos seguía así le llamarían. A los 10 minutos dejo de tener
convulsiones a los 20 empiezo a respirar
con normalidad recuperando la mirada y a los 40 minutos concilio el sueño. Un infierno, ¿como es
posible que Mapfre concierte los servicios de un hospital donde por la noche no
hay médicos y los enfermeros medican sin ningún tipo de autorización?
Pero gracias
a Dios también salgo de esta Basi siempre alerta y sufriendo en cada momento.
Tras tres
días vomitando en aquel hospital auto-medicándome (soy yo quien tiene que insistir para que me
pongan el suero) , con una alergia a la morfina y una fuerte reacción ante
ella… lejos de los míos, y luchando todo el día para que me trajeran a España,
nadie sabe las llamadas interminables que tuvimos que gestionar con el
seguro, a todo esto la federación cerró sus puertas y su atención a todos los
federados del día 30 al día 7 de enero, impresionante, no???
El dia 4 y
gracias al continuo contacto que tenemos con Mariona, la guía española, nos
enteramos que tanto la otra española (Nieves) como yo tenemos el pasaporte retenido,
porque Mapfre no ha mandado la autorización de pago.
Una vez más y gracias a Mariona se realizan
una cascadas de llamadas a Mapfre para que manden el fax de autorización, dado que entre los diferentes
departamentos y delegaciones ( Mapfre
Rabat y Mapfre Madrid) se pasaban la pelota sobre quién tenía que realizar el
trámite. Finalmente y 10 minutos antes del cierre de la administración del
hospital nos comunican la recepción del fax
y nos devuelven el pasaporte.
El día 5
amanecí con la esperanza de que no me pasaría nada más y de que por fin podría
regresar a España, pero sufro una vez más la inoperancia de Mapfre y de los
médicos marroquís:
.- Para el traslado al aeropuerto de Nieves y mío solo nos
mandaron una ambulancia por lo que tengo que ir sentada
en el asiento del acompañante con la
pierna encima de las mochilas, pues Nieves con una fractura más abierta que la
mia va en la camilla.
.- La autorización médica de vuelo tiene fecha del 2013
denegándome el embarque, gracias a las gestiones del enfermero español que
encuentra un informe con fecha del 2015 puedo finalmente volar.
Así después
de todas esas llamadas llenas de desesperación y lloros contantes por la
impotencia, conseguimos que nos trasladaran a España, y como no gracias a la ayuda
incondicional de esta guía (Mariona) de
la otra expedición y por supuesto a Basi.
Al final llegamos a España el día 5 a las 19:00
Me trasladan a la clínica Cemtro que es la acordada con
Mapfre (tras muchas llamadas burocráticas con ellos).
A mi ingreso en la clínica Cemtro, todo sigue igual, las
gestiones para qué??? Si no han servido de nada…se quedan en la Cemtro
perplejos al no esperar mi ingreso, indican que nadie les había avisado.
Por lo que llamo de nuevo a Mapfre, y me vuelven a repetir
lo mismo, que no saben nada de mi y que si quiero dar parte, me preguntan que
si he tenido hoy el accidente…. Increíble pero cierto, y así siempre que les
llamas… vuelta a empezar.. para que nº de expediente??
Al no llegar a un entendimiento con la aseguradora, porque
dicen que no me localizan, hablo con la Cemtro y les consulto que es lo que hay
que hacer para que empiecen hacerme pruebas…
firmando un documento donde me expongo a pagar si Mapfre
no cubre, asi lo hago y por fin empezamos con las pruebas.
Me hacen las placas, y me informa de la lesión. Pero al no
tener constancia de mi ingreso me dan el alta y no puedo ingresar hasta que el
día 7 que entro con cita quirúrgica. A
todo esto Mapfre no da respuestas….. me dicen que me van a llamar pero no
ocurrió..
No paro de llamar a Mapfre, repitiendo las historia a cada
operadora una y mil veces, me piden siempre el nº de expediente lo que nunca he
entendido para que, porque siempre tienes que volver a contarlo todo de nuevo,
ellos te dicen: “usted tiene que entender que Mapfre es muy grande y aquí somos
muchos” perpleja me quedo al escuchar esto…. Y sin contar las numerosas
llamadas incompletas porque se cortaba.
“solo cerrar los ojos e imaginaros en lo alto de una montaña
impedida y llamando a tu seguro, que te pongan con una maquina y tengas que
pulsar opciones infinitas y después por
fin salga una persona sin escrúpulos al otro lado del tlf y te haga repetir
todo una y mil veces y al final no te ayuden en nada…solo a desesperarte más …
Nunca les vale el número de expediente, para que te lo
piden? Para que lo generan?? Si cada vez
que llamas te vuelven a pedir que les cuentes lo sucedido y que si quieres
hablar con el tramitador debes especificar muy claro el mensaje, no vale que
les digas: “ella ya sabe para que la llamo, lo hemos hablado en un montón de
ocasiones y está en mi nº de expediente” NO VALE, te obligan a que lo expreses
todo de nuevo, es agotador y un infierno, os lo aseguro… desconcertada llore a
través del tf en muchas ocasiones buscando ayuda.. siempre me encontré sola.
El día 7 ingreso para la cirugía, al ir me indican que
Mapfre no ha mandado nada y que la federación tiene que mandar el parte de lesiones
, son las 8 am y la federación no abre hasta las 12 am, la Doctora de la clínica
me quiere operar en esa mañana, llevo desde las 23:00 horas del día anterior en
ayunas, sin comer ni beber…. Con todo lo que llevo detrás, perdí 7 kg hasta
este momento…
Me veo obligada por narices a esperar a que la federación
abra sus puertas a las 12 para que esto empiece a funcionar…. Por lo que mejor
decido hablar con la clínica y consultar que puedo hacer para que me hagan el
preoperatorio y que me operen lo antes posible, no se podía haber demorado un
día más…. Me dicen en la clínica de firmar un documento de conformidad y pagar
de momento 1000€, un anticipo, les di mi tarjeta y así me pudieron operar…
Así de horrible ha sido todo, gracias a los seguros y a la
federación solo puedo decir que perdimos tiempo, que si de primeras no
hubiéramos confiado en ellos todo hubiera sido mas sencillo y rápido.. que las
llamadas interminables y desesperantes por la falta de organización y de
implicación han hecho que la desesperación y el miedo fuera creciendo…
Por último que sepáis, que mi hermano que vive en Salamanca,
a ver la desesperación de mis padres y la mía en la clínica antes de ser
operada… con un estrés fuera de lo normal.. viaja a Madrid para ayudarnos y va
directamente a la federación a las 11;45 espera a que abran para rellenar el
parte en persona y llevarlo a la clínica, puesto que después de tantas malas
gestiones y negligencias ya no confiamos en que el documento llegue en el día..
REFLEXION Y RECLAMACION:
Desde
mi punto de vista y desde el de todos los que allí estábamos y sufrimos, la
mala gestión de Mapfre ha sido total, en todos y cada uno de los puntos del
proceso: rescate, ambulancia, repatriación, incluso hasta en la
clínica de Madrid…..(incumplimiento de contrato, daños y perjuicios
para parar un tren…).
Yo
lo único que le pediría es que al menos esto salga a la luz, que se sepa, que
miles de montañeros en Madrid, y posiblemente en otras Comunidades Autonómicas
que tienen la misma póliza, están literalmente con el culo el aire, engañados,
timados. Si Mapfre no tiene capacidad para organizar un rescate en Marruecos
que lo diga, que se sepa, no que lo cobre (modalidades de licencia B, C…)
y
vayamos a hacer la actividad sin saber a lo que nos exponemos. Si
por el contrario si tiene capacidad para organizar un rescate, pero por
sus procesos internos de plataformas, burocracias… no ha sido capaz de
organizarlo, peor todavía. Esto no puede quedar en una anécdota.
La
póliza en su pg 5 es muy clara: Las prestaciones derivadas de ésta garantía
(asistencia sanitaria, rescate…) serán efectuadas por profesionales o
proveedores designados por la Compañía, en caso contrario, el Asegurado asumirá
a su cargo los gastos ocasionados.
Y
el comentario de la federación, apelando a un posible responsable también
es de juzgado de guardia.
Mis dudas:
- Que cubre
la federación, yo tanto como todos mis amigos nos federamos y pagamos creyendo
que nos van a rescatar si nos pasa algo o al menos asesorar y ser humanos..
- Que pasa
los días festivos o fines de semana, quien nos atiende ¿? Puesto que solemos
disfrutar del monte o en vacaciones o los fines de semana…. Que dispositivos
hay en estos días??
- Por que no
está claro el protocolo de actuación, por que nadie te ayuda en estos momentos,
por que tienes tú que resolver todo a través de infinitas llamadas.. ???
- Porque hay
teléfonos y no contestan, ¿Cómo no hay un tf directo en estos casos de
emergencias que no hay tiempo para nada?
- Porque
llamas a la Federación y les cuentas lo sucedido y echan la culpa al seguro
- Como que no
tenemos concretado en póliza los desplazamientos a la rehabilitación en los
casos necesarios y que la persona no pueda desplazarse por sus medios..
- Como no
tenemos rescates en Marruecos? Y porque lo incluyen en las coberturas si no es
real.. antes de federarme allí en persona lo consulte y me aseguraron esta
cobertura…
- Por que las
federaciones no se unen para llegar a un acuerdo mejor??
Creo que como
yo pensaran todos los alpinistas y montañeros. No cogemos un seguro de montaña
por que nos cubra asistencia sanitaria llegados a un hospital, para eso hay
miles de seguros hasta de viajes… lo cogemos para que nos cubre en alta montaña
que es donde vamos a realizar nuestra actividad y donde tenemos el riesgo de
ser accidentados.
Por último,
quiero agradecer a todas esas personas y amigos que me han ayudado en todo
momento, a todo mi equipo de amigos con los que viajaba y me han hecho que
dentro de las dificultades sea más fácil, me han sacado risas en momentos de
tregua.. sin ellos ahora no estaría aquí,
pero en especial a mi amigo del alma Basilio, una gran persona con una
gran fortaleza, al que debo mi vida, el
sí hizo mucho por mí en todo momento, nunca se separo de mi y siempre me cuido
como si de su vida se tratara, la verdad que aquí y en este medio me es
imposible expresar todo lo que siento y lo agradecida que estoy a esta y a
todas las personas que me han ayudado, a los lugareños que en caminos tan duros
a hombros y sin quejarse me bajaban con tanto cariño y respeto.. lo siento pero
me emociono cada vez que me acuerdo.
Ojala pudiera
expresar todo lo vivido allí, solo que sepáis que podía haber sido mucho peor
de no ir con amigos fuertes y sobre todo con un gran corazón.
Por último, y
solo como reflexión para todos apasionados de la montaña:
“ Casi pierdo
la vida a 4000metros, solo por una rotura de pierna, increíble pero cierto,
solo daros un consejo antes de iros a un sitio así y concertar un seguro en el
que te venden que estas cubierto, mirar muy bien que os ofrecen y no confiéis
porque sea la federación de montaña, es solo un negocio más que no vela por sus
federados…”
No hay comentarios:
Publicar un comentario